Elegir el tablero eléctrico adecuado no es solo una decisión técnica: es una de las más importantes para garantizar la seguridad, continuidad operativa y eficiencia energética de cualquier empresa.
Un tablero mal dimensionado o instalado de forma incorrecta puede producir sobrecalentamientos, disparos constantes, interrupciones de producción, fallas en equipos críticos e incluso riesgos eléctricos graves.
Por eso, en esta Guía Completa 2025, desde Construredes Eléctricas te explicamos de manera clara, cercana y experta cómo escoger el tablero correcto según tu tipo de empresa, normativa aplicable, capacidad de carga y condiciones ambientales.
¿Qué es un tablero eléctrico y por qué es tan importante elegirlo bien?
Un tablero eléctrico es el “corazón” del sistema eléctrico de una empresa.
Es el componente responsable de:
- Distribuir energía a diferentes áreas o equipos
- Proteger contra cortocircuitos y sobrecargas
- Controlar, seccionar y aislar circuitos
- Permitir mantenimiento seguro
- Garantizar continuidad en la operación
Cuando un tablero eléctrico está bien seleccionado y dimensionado:
- La instalación trabaja estable
- No hay disparos innecesarios de breakers
- Los equipos duran más
- Se evitan riesgos como arcos eléctricos e incendios
Cuando está mal seleccionado:
- Se sobrecalienta
- Genera fallas recurrentes
- Aumenta el riesgo de accidentes
- Eleva costos de mantenimiento
Por eso no basta con “uno que funcione”; se debe elegir el tablero exacto para el tipo de carga, ambiente y necesidad operativa.

Tipos de tableros eléctricos y cuándo usar cada uno
1. Tablero General (TGBT)
Es el tablero principal que recibe la energía desde la acometida.
Ideal para plantas industriales, centros comerciales, edificios corporativos y data centers.
2. Tableros de distribución
Son subtableros que alimentan zonas específicas.
Se utilizan en áreas de oficinas, zonas de producción, iluminación y equipos auxiliares.
3. Tableros de control y automatización
Incluyen contactores, PLC, relés y variadores.
Son necesarios en líneas de producción, máquinas industriales y sistemas automatizados.
4. Tableros de transferencia (ATS)
Permiten cambiar entre red y planta eléctrica.
Son comunes en hospitales, centros de datos e industrias que operan 24/7.
5. Tableros para máquinas específicas
Diseñados para equipos concretos como compresores, bombas o sistemas HVAC.
Factores clave para seleccionar el tablero eléctrico adecuado
Elegir el tablero correcto requiere estudiar varios aspectos. No es un producto genérico; cada instalación tiene necesidades particulares.
1. Capacidad de carga actual y futura
Uno de los errores más comunes es comprar un tablero con capacidad muy justa.
Debe considerarse mínimo un 25–30 % de capacidad adicional para crecimiento.
2. Tipo de actividad (industrial o comercial)
- Industria: demanda alta, ciclos continuos, ambientes exigentes; requiere tableros robustos y protecciones avanzadas.
- Comercio u oficinas: demanda estable y menor; tableros más compactos y modulares.
3. Condiciones ambientales
Factores como humedad, polvo, vibración, corrosión o altas temperaturas aumentan el desgaste.
En estos casos, el tablero debe tener protección IP e IK adecuados.
4. Nivel de protección (IP e IK)
- IP55 o IP65 para ambientes polvorientos o húmedos
- IK10 para protección contra impactos
Para exteriores o zonas con agua se recomiendan tableros en acero inoxidable o poliéster reforzado.
5. Espacio disponible y accesibilidad
El tablero debe permitir:
- Maniobra segura
- Acceso a protecciones
- Espacio para ampliaciones
- Entrada y salida de cableado
6. Compatibilidad con normativas: RETIE y NTC 2050
El tablero debe cumplir con:
- Protocolos de seguridad
- Protecciones adecuadas
- Rotulado
- Señalización
- Puesta a tierra
- Pruebas eléctricas
Un tablero no certificado puede generar sanciones y fallas operativas.
7. Material del gabinete
- Acero galvanizado: uso industrial general
- Acero inoxidable: plantas de alimentos o zonas húmedas
- Poliéster: exteriores, corrosión, químicos
- Metálico reforzado: cargas elevadas
8. Pruebas de calidad (FAT y SAT)
Los tableros profesionales deben pasar:
- Pruebas de funcionamiento
- Pruebas dieléctricas
- Pruebas mecánicas
- Pruebas de continuidad
- Pruebas de aislamiento
¿Cómo saber si un tablero cumple con RETIE y NTC 2050?
Checklist de verificación:
- Placa de características completa
- Certificado del fabricante
- Rotulado claro de circuitos
- Barraje de cobre correctamente dimensionado
- Protección contra contactos directos e indirectos
- Cableado interno organizado y marcado
- Breakers y protecciones certificadas
- Cumplimiento de calibres, torques y distancias mínimas
Si un tablero no cumple RETIE, no puede ponerse en servicio en Colombia.
Errores más comunes al elegir un tablero eléctrico
- Comprar uno demasiado pequeño
- No considerar crecimiento futuro
- Elegir materiales inadecuados para el ambiente
- Comprar tableros genéricos sin certificación
- No revisar el nivel de protección IP
- No validar compatibilidad entre breakers
- Confiar en proveedores no especializados
Cómo evitarlos:
- Realizar un diagnóstico previo
- Seleccionar según ambiente y carga
- Cumplir normas RETIE y NTC 2050
- Trabajar con fabricantes certificados
- Revisar pruebas FAT y SAT
- Diseñar siempre con capacidad adicional
Qué tablero elegir según tu tipo de empresa (Guía 2025)
| Tipo de empresa | Tablero recomendado | Nivel de protección |
| Industria pesada | TGBT + tableros de control | IP55 – IP65 |
| Industria liviana | Distribución + control | IP54 |
| Oficinas | Tableros de distribución | IP42 |
| Retail | Tableros compactos modulares | IP40 |
| Hospitales | ATS + TGBT redundante | IP55 |
| Centros de datos | Tableros inteligentes monitoreados | IP65 |
| Bodegas | TGBT básico + subtableros | IP54 |
Caso real: elección incorrecta vs elección adecuada
Una bodega logística instaló un tablero económico sin protección IP adecuada.
A los pocos meses aparecieron:
- Humedad interna
- Corrosión
- Sobrecalentamientos
- Fallas constantes
Después de reemplazarlo por un tablero IP55 en acero galvanizado:
- Se eliminaron las fallas
- Se redujo el tiempo de mantenimiento
- La continuidad operativa aumentó considerablemente
El tablero correcto no es el más barato; es el que garantiza seguridad y continuidad.
Checklist para elegir el tablero adecuado
- Define carga actual y futura
- Considera el ambiente donde operará
- Verifica certificación RETIE
- Selecciona el nivel de protección correcto
- Solicita pruebas FAT y SAT
- Evalúa espacio y accesibilidad
- Revisa materiales y calidad del gabinete
- Asegura compatibilidad con puesta a tierra
- Trabaja con especialistas en diseño e instalación
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Cuánto cuesta un tablero eléctrico industrial?
Depende de capacidad, protecciones, materiales y certificaciones. Puede variar desde 2.5 millones hasta más de 25 millones de pesos, según complejidad.
2. ¿Qué capacidad debe tener mi tablero?
Se recomienda instalarlo con un 25–30 % de capacidad adicional para crecimiento.
3. ¿Es obligatorio que el tablero esté certificado?
Sí. El RETIE exige certificación y cumplimiento técnico en tableros nuevos o modificados.
4. ¿Qué material es mejor: acero o poliéster?
- Poliéster para ambientes húmedos, corrosivos o exteriores
- Acero para usos industriales estándar
5. ¿Cada cuánto se debe hacer mantenimiento?
En industria: cada 3 a 6 meses
En comercio u oficinas: cada 6 a 12 meses
aquí podrás encontrar más información sobre el correcto mantenimiento a tableros eléctricos

Conclusión
Seleccionar el tablero eléctrico adecuado es una decisión estratégica que afecta directamente la seguridad, eficiencia y continuidad de una empresa.
Un tablero bien elegido previene fallas, reduce costos operativos y garantiza cumplimiento normativo.
En Construredes Eléctricas acompañamos a empresas industriales y comerciales en el diseño, selección, instalación y mantenimiento de tableros eléctricos, asegurando seguridad, eficiencia y un funcionamiento confiable, contáctanos ahora




